top of page

Si eres estudiante lee esto.



  1. Hablo en general, sé que habrá algunos casos excepcionales, pero hablando en términos generales, tus gastos básicos están cubiertos. Casa, comida, transporte…

  2. No tienes la presión de no haber encontrado trabajo, que lo experimentarás tan pronto salgas de la Universidad.

  3. Este es un punto fundamental. Tienes la oportunidad de reclutar gente en las mismas condiciones, es decir, que tienen sus gastos básicos cubiertos y su mente puede estar enfocada en el negocio. Contrario a estar fuera de la universidad en donde la gente que pudieras reclutar, para empezar, se encontrará en diferentes circunstancias: unos tendrán sus gastos cubiertos, otros no, otros a medias, otros estarán pensando en viajar, etc. Y poner en armonía a todas esas mentes te quitará bastante energía.

  4. Estoy en contra de cualquier diferencia entre ingenieros, licenciados, abogados y demás distinciones que pudieran enorgullecer a sus padres. Y uno de los problemas que me encontré en la universidad es esa necedad de querer hacer distinciones entre carreras o áreas de estudio. Si eres un emprendedor sabrás que cada área tiene algo increíble que puede aportar al negocio. Y en la Universidad tienes prácticamente todas esas áreas a tu disposición. Un ejemplo burdo, quieres poner un negocio de desayunos saludables y tú estás estudiando nutrición, vas a necesitar un diseñador para el menú, las redes sociales, el logo, darle una imagen diferente al producto. También pudieras requerir un programador para poder hacer una página web o una app o lo que se les ocurra para poder cobrar, hacer pedidos, llevar inventarios qué se yo. Y no se olviden del contador o la financiera que les pudiera ayudar a revisar costos y llevar un mejor control sobre el dinero… ahora por lo que más quieran, en este punto no se pongan con la sangronería de querer cobrar, seguramente ese negocio será el primero que echen a perder. El primero de tal vez tres, pero si lo echan a perder durante su estancia en la uni quizá al cuarto intento logren un buen negocio y entonces ahora sí tendrán un negocio del cuál puedan vivir. Además de que pueden convertirse en socios para varios negocios. Todos estarán experimentando y en cierto sentido jugado a hacer negocios, pero irán descubriendo un nuevo mundo que les abrirá los ojos y les ayudará a poner más atención en la carrera.

  5. Por último, ese primer negocio del que les hablo en la universidad, ese negocio les va a ayudar a encontrar diferentes mercados, tal vez los desayunos no jalaron, pero se dieron cuenta que a gente lo que quiere es una bebida saludable porque está harta de ir a la máquina de bebidas y encontrar puro refresco, agua azucarada o demás agua envenenada que nos venden. Y entonces empiezan con ese otro negocio y ahora la nutrióloga empieza a desarrollar la bebida, el ingeniero busca financiamiento por una fondeadora junto con el contador o financiero y diseño se encarga mientras del logo y encontrar una imagen nueva para la empresa… todo esto mientras estudian. Así que en verdad es una de las mejores etapas para poder hacer negocios, claro, requiere de muchos sacrificios y seguramente no todos estarán dispuestos a hacerlos porque se perderán de fiestas, bares, beer pongs, karaokes. Pero si realmente quieren poner un negocio, créanme, valdrá la pena.


Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Instagram
  • Facebook

©2021 por emprendedores en aprietos. Creada con Wix.com

bottom of page